Se publicaron los resultados del trabajo de investigación interdisciplinario sobre COVID-19 llevado a cabo en Santa Fe

Con la participación de investigadores e investigadoras del ICIVET Litoral, del CICYTTP, del IMAL, del ISAL y del INES.

Frente a la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus, un gran número de institutos de investigación de Santa Fe y Entre Ríos colaboraron para desarrollar un proyecto de investigación conjunto. El mismo fue financiado por la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (Proyecto DEMES-2020-0008) y dirigido por el Dr. Pablo Beldoménico, investigador del Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICIVET Litoral).

Participaron en el proyecto investigadores e investigadoras del ICIVET Litoral (CONICET-UNL), del CICYTTP (CONICET-UADER, Prov. ER), del ISAL (CONICET-UNL), del IMAL (CONICET-UNL) del  INES (CONICET-UNER).

Los resultados, relacionados a los niveles de anticuerpos en la población de la ciudad de Santa Fe, fueron publicados en la revista Epidemiology & Infection. Uno de los resultados que arrojó la investigación es que un alto nivel de anticuerpos se asoció a una menor incidencia de COVID-19 durante la ola de la variante ómicron del virus SARS-CoV-2. Además, en los casos que sí se presentó la enfermedad, los síntomas fueron más leves.

En este link podés acceder a la publicación completa. Este trabajo destaca la importancia de mantener altas defensas a través de la vacunación y serán comunicados a las agencias de salud para reforzar la planificación y gestión sanitaria.

Fuente: CONICET Santa Fe

Related posts

El desafío del crecimiento económico respetando el ambiente

¿Dónde se vive mejor en Santa Fe? Índice de calidad de vida de municipios

la implicación de la ciencia para un futuro más sostenible