El Observatorio Malvinas de la Universidad presentó el documental “Investigación Malvinas”, una producción realizada en conjunto con Comarca TV, que contó con el aval del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA).
El documental se divide en 7 capítulos, donde se abordan aspectos inherentes al conflicto armado, la vida en las Islas hasta 1829 —cuando es designado Luis Vernet como primer comandante político militar—, los crímenes de guerra, y la actualidad político-económica en torno a Malvinas.
“El proyecto tuvo una consigna muy fuerte, que es poder ser utilizado como recurso en las escuelas. Esa fue nuestra prioridad”, asegura Juan Natalizio, investigador del Observatorio Malvinas, con quien repasamos los distintos capítulos.
¿Cómo lograron recrear la vida en las Islas previa a 1829?
Convocamos al historiador Federico Ortega para que diera un contexto histórico y a Jimena Vernet, chozna de Luis, para que nos cuente sobre las etapas más importantes de esa época. Después analizamos los hechos hasta la invasión inglesa.
¿Por qué deciden incluir los hechos del llamado “Operativo Cóndor”?
Porque no es algo que de lo que se hable en general, pero que está muy relacionado, quizás con el peronismo, entonces, muchas veces se lo pasa por alto porque se lo toma como un acto político de la resistencia peronista, pero en realidad fue un acto de reivindicación de la soberanía nacional bajo el gobierno de Onganía. Ese día estaba el príncipe británico en Buenos Aires jugando un partido de polo con el entonces Presidente, cuando un grupo de militantes peronistas desvió un avión de Aerolíneas Argentinas hacia Malvinas, entonces todos los medios de comunicación prestaron atención a ese hecho, especialmente el diario Crónica que sabía de antemano lo que iba a pasar y logró una gran repercusión.
Charlamos con dos militantes que fueron parte de esa toma, porque queríamos mantener siempre la línea documental de darles la palabra a los protagonistas de los hechos.
Unos meses antes del conflicto, llega a Malvinas la misión Shackleton para estudiar la explotación de los recursos naturales…
Sí, eso se trata en el capítulo 3. Entre el ‘75 y el ‘76 el Gobierno británico anuncia que van a hacer estudios científicos en las Islas. Cuando llega esa noticia, el Gobierno Nacional empieza a realizar distintos reclamos. Es importante poner en contexto que desde el principio de la década del ‘70 se hicieron estudios no solo de hidrocarburos sino también sobre la pesca y demás recursos. La misión Shackleton llega el 3 de enero de 1976, fecha emblemática para nuestra historia porque coincide con la invasión de 1844. El entonces gobierno de María Estela Martínez de Perón toma una actitud de defensa y se trata de detener a los barcos científicos con disparos de luces, que son prácticas normales de advertencia.
Y, además, comienza una discusión sobre qué hacer con los británicos, pero recordemos que en ese momento había muchas dificultades económicas. Entonces, de forma secreta se empieza a negociar una ruptura con los ingleses a tratarse en el Congreso el 24 de marzo de 1976. De todo lo que se planteó en el Congreso no hay nada, porque esas hojas fueron arrancadas de los libros, por lo que es muy difícil conseguir información sobre la disputa diplomática.
Este hecho es muy importante, porque con la excusa del proyecto Shackleton se trazó lo que yo denomino “la hoja de ruta económica” que utilizaron los ingleses después de la guerra de Malvinas para explotar los recursos de las Islas.
Sobre el conflicto en sí mismo, el documental hace especial hincapié en las causas exógenas…
Claro, todos sabemos sobre la dictadura y los errores que se cometieron pero no se habla de lo exógeno, de quiénes empujaron desde afuera para generar un conflicto en el Atlántico.
Este es un tema sobre el cual nosotros hemos publicado infinidad de artículos, porque no es solamente que la Junta Militar quería perpetuarse en el poder, eso es algo que no se niega, sino que hubo algo más: que no se sabe si (el entonces presidente Fortunato Galtieri) cae en una trampa porque generales de Estados Unidos le habían prometido que no iba a haber una guerra, entonces él creyó que podía recuperar las Malvinas.
Por otra parte, hay testimonios del ex primer mandatario, Arturo Frondizi, en los que cuenta que militares estadounidenses le habían asegurado que iban a provocar que la Argentina hiciera la acción militar en Malvinas y que ellos después iban a ayudar a los ingleses a recuperar su soberanía. El objetivo era establecer una gran base militar en el Atlántico Sur. El mar es fundamental porque en el marco de las rutas marítimas la conectividad es vital. Pero, además, los militares estadounidenses veían que la Unión Soviética había avanzado mucho, no solo con las flotas sino también en algunos países del continente africano. Entonces, desde el Pentágono entendían que los soviéticos podían cortar esas rutas del petróleo marítimo, por lo que buscaron un lugar para contrarrestar esto.
También estaba el hecho de que la flota militar británica necesitaba una guerra porque iba a ser desmantelada. Los militares necesitaban una guerra, y esta les venía bárbaro.
¿Cómo se abordan los crímenes de guerra?
En el quinto episodio se trata el hundimiento del Crucero ARA General Belgrano y por qué (la entonces primer ministra) Margaret Thatcher tomó esa decisión, que es un crimen de guerra. Y después, una vez finalizado el conflicto, se asesinaron prisioneros argentinos, o se los hirió. Nosotros hacemos hincapié de esto desde el Observatorio desde siempre porque además de visibilizarlos pedimos justicia.
¿Qué importancia tiene Malvinas hoy?
No es solo la guerra o lo que pasó en 1833, Malvinas continúa vigente porque posee una gran importancia en lo que refiere a la bicontinentalidad, su cercanía con la Antártida y los recursos pesqueros. Argentina es un país marítimo, pero le damos la espalda a nuestro mar. Todo esto está muy bien explicado por Ernesto Dufour y Federico Ortega.
El documental tiene un objetivo principal que es su utilización en las escuelas. ¿Creés que hay una desmalvinización en general?
Hay una ley nacional que establece la obligatoriedad de tratar el tema en las escuelas, pero esto no pasa, salvo por excepciones. Y después sí está la visión que se da del tema que es en general, no siempre, completamente desfasada porque se sigue una teoría de victimización. La mayoría de los soldados reivindican su rol y lo que hicieron en Malvinas, no solo por ellos sino también por sus compañeros que quedaron allá.
Desde el Observatorio Malvinas de nuestra universidad tenemos un manual para las escuelas y en la serie es un tema que elaboramos muchísimo porque entendemos que es algo central, e inclusive los excombatientes dicen “qué va a pasar el día que nosotros no estemos más”.
Por eso este documental es fundamental para que los maestros y las maestras puedan trabajar el tema.
Capítulos completos – Compartimos por aquí los 7 capítulos que integran el documental
Capítulo 1: https://www.youtube.com/watch?v=6MQn6lV_Dc0
Capítulo 2: https://www.youtube.com/watch?v=rHoaGrsblrk&t=187s
Capítulo 3: https://www.youtube.com/watch?v=VkkdoQKEqZQ
Capítulo 4: https://www.youtube.com/watch?v=z085o_lZpYM
Capítulo 5: https://www.youtube.com/watch?v=ME1POh8iJAE
Capítulo 6: https://www.youtube.com/watch?v=cdG1Wlq42sQ
Fuente: Argentina Investiga