¿Dónde se vive mejor en Santa Fe? Índice de calidad de vida de municipios

Con datos de los últimos tres censos nacionales, el equipo del Geoportal de la FHUC creó un mapa web interactivo que muestra la evolución histórica de las principales variables que influyen en la calidad de vida de los municipios de Santa Fe.

Mediante el análisis de datos arrojados por los últimos tres censos nacionales (2001, 2010 y 2022), el equipo del Geoportal “Problemáticas socio-territoriales de Santa Fe” de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL diseñó un mapa web que permite conocer cuál es el índice de calidad de vida (ICV) en cada uno de los 65 municipios que actualmente tiene la Provincia de Santa Fe.

El ICV es una medida de resumen de las condiciones de vida ampliamente utilizado en Argentina y se construye sobre la base de variables objetivas tanto sociodemográficas -vinculados a datos de educación, salud y hogares- como de infraestructura y servicios considerados importantes para la vida cotidiana de la población.

De acuerdo al ICV obtenido, los municipios son clasificados en 4 categorías de situación relativa (‘más favorable’, ‘favorable’, ‘desfavorable’ y ‘más desfavorable’). El mapa web brinda dos opciones: conocer el ICV específico de cada municipio y además analizar la situación de heterogeneidad intermunicipal dentro de la Provincia de Santa Fe. Los datos del ICV se presentan para tres años: 2001, 2010 y 2022.

Los colores expresan la situación relativa de calidad de vida en los diferentes municipios de la Provincia de Santa Fe: el verde señala los valores más elevados del índice (‘más favorable’), mientras que el rojo indica un bajo valor (situación ‘más desfavorable’). El amarillo (situación ‘favorable’) y el naranja (situación ‘desfavorable’) corresponden a condiciones intermedias.

Los datos surgen de censos nacionales de población, hogares y vivienda (INDEC, 2001; 2010 y 2022) y de estadísticas vitales del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, sistematizados por el equipo de investigadores.

Cada usuario puede recorrer con el cursor el Mapa web del ICV y hacer zoom en el municipio o región que desee conocer en mayor detalle, para los tres años indicados: 2001, 2010 y 2022. Asimismo, es posible utilizar el buscador para localizar un municipio en particular.

Fuente: Universidad Nacional del Litoral

Related posts

la implicación de la ciencia para un futuro más sostenible

Digitalización en medición nuclear: una tecnología de mayor precisión

La UNL entre las mejores universidades sustentables del mundo