Qué es el fluoruro de estaño, sus efectos y por qué debió retirarse del mercado

En Argentina, la retirada de un dentífrico puso en el centro de la escena al fluoruro de estaño, un compuesto ampliamente utilizado para prevenir caries y enfermedades de las encías, pero que también puede provocar efectos adversos.

La orden de retiro de la pasta dental Colgate Total Clean Mint,  ha encendido una alarma sobre un ingrediente poco conocido por la población, pero común en productos para el cuidado dental: el fluoruro de estaño. Aunque la autoridad sanitaria no ha señalado un compuesto específico en su alerta —la cual se basa en reportes de “reacciones alérgicas a los ingredientes”—, en otros países este tipo de casos se ha asociado al fluoruro de estaño. Entre las reacciones adversas reportadas se incluyen inflamación de encías, sensibilidad dental, aftas y úlceras bucales.

Colgate informó en un comunicado que “un número reducido de personas ha reportado reacciones tras el uso de Colgate Total Prevención Activa Clean Mint”. La compañía invitó a quienes hayan presentado alguna afectación a ponerse en contacto a través de los canales disponibles en su sitio web, donde pueden solicitar el cambio del producto por otra pasta dental de la marca.

Qué es el fluoruro de estaño

El fluoruro de estaño es un compuesto químico utilizado desde hace décadas en pastas de dientes. Su uso se popularizó por su capacidad para prevenir caries, reducir la gingivitis y aliviar la sensibilidad dental. A diferencia del fluoruro de sodio, que también es ampliamente empleado en pastas dentales y enjuagues, el fluoruro de estaño tiene además una acción antimicrobiana que combate bacterias causantes de enfermedades bucales.

Beneficios y efectos adversos

Diversos estudios clínicos han confirmado su eficacia. “Ayuda a controlar y prevenir las caries dentales y la gingivitis al favorecer la mineralización del esmalte, reducir la inflamación gingival y el sangrado, gracias a su posible efecto antibiótico de amplio espectro y a la modulación de la composición de la placa bacteriana. Es un producto de venta libre aprobado por la FDA”, de acuerdo con un documento publicado en la Librería Nacional de Medicina de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).

Por otro lado, algunas personas usuarias pueden desarrollar reacciones adversas al compuesto. Las más comunes son aftas, ardor, picazón, manchas temporales en el esmalte o sensación de irritación en la boca. Y es que el consumo excesivo de fluoruro puede provocar una intoxicación. Se recomienda que una persona adulta utilice una porción de pasta de dientes del tamaño de un chícharo, mientras que para las infancias eso se reduce a lo equivalente a un grano de arroz.

La situación con el fluoruro de estaño en la pasta Colgate Clean Mint ha causado alertas en varios países. En Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) inició un monitoreo activo tras recibir reportes similares. En Chile, el Instituto de Salud Pública emitió una advertencia por posibles efectos adversos asociados a productos con este compuesto.

Fuente: EL PAIS

Related posts

Una nueva tecnología podría guiar la basura espacial hacia la atmósfera terrestre para su eliminación

Avance en salud: crean técnica accesible para detectar la tuberculosis

Hallan un nido de avispas radiactivo en una exfábrica de bombas nucleares en EE.UU