Santafesinos crean una yerba con proteina
Karen Márquez y Federico Serrano transformaron una ocurrencia en una invención inédita: una yerba mate proteica que mantiene intacto el sabor de siempre. Por esas cosas que pasan cuando se mezclan la…
Karen Márquez y Federico Serrano transformaron una ocurrencia en una invención inédita: una yerba mate proteica que mantiene intacto el sabor de siempre. Por esas cosas que pasan cuando se mezclan la…
La mecánica cuántica es la única teoría física en cuyos postulados aparecen los números complejos. Sus ideólogos quisieron eludirlos, pero un reciente descubrimiento sugiere que son inevitables Los números naturales son necesarios…
Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero. La…
Tras analizar por medio de resonancia magnética nuclear el suero de pacientes antes y después de una crisis, especialistas del CONICET en la Fundación Instituto Leloir y del Hospital Italiano de Buenos…
El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables, como las de Colastiné Sur…
Desde la Asamblea General de las Naciones Unidas se eligió el 29 de octubre como una fecha para reivindicar el trabajo de cuidados, el cual es no remunerado y recae principalmente en…
El ACV deja de ser un problema exclusivo de adultos mayores: crecen los casos en jóvenes por estrés, mala alimentación y sedentarismo. Los médicos advierten sobre esta epidemia silenciosa, impulsada por el…
Se lo conoce popularmente como tuco-tuco colonial (Ctenomys sociabilis). El estudio de especialistas del CONICET será útil para proteger a esta especie en extinción y también fortalece el desarrollo de la bioacústica,…
Un grupo de investigación de la Universidad desarrolla Interfaces Cerebro-Computadora (BCI) que permiten a personas con discapacidad recuperar funciones motoras y cognitivas sin necesidad de implantes. Una innovación pionera en Argentina que…
El Dr. Antonio Sciabarrasi de la Facultad de Ciencias Veterinarias fue seleccionado para formar parte del Grupo Especialista en Loros, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). El…