La alarmante desaparición de las mariposas en el mundo
La mitad de los lepidópteros han desaparecido de varias zonas españolas y europeas mientras que en Estados Unidos han perdido casi la cuarta parte en lo que va de siglo A falta…
Más allá
La mitad de los lepidópteros han desaparecido de varias zonas españolas y europeas mientras que en Estados Unidos han perdido casi la cuarta parte en lo que va de siglo A falta…
Los expertos recomiendan disminuir el consumo de agua y otras bebidas embotelladas, no calentar la comida en recipientes plásticos y reducir el consumo de alimentos ultraprocesados. El reloj marca las dos de…
Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos Para el año 2050, la mitad…
De acuerdo al avance en investigaciones sobre manipulación de los genes se podrían tratar enfermedades hereditarias Hace algunos días nos llegó la noticia desde China. Se ha conseguido crear ratones de laboratorio que…
Dos estudios muestran que la comunicación de mayoría de los cetáceos estudiados cumple los principios de eficacia y economía del lenguaje “Los cantos de las ballenas jorobadas son la exhibición acústica más…
Un estudio ha detectado hasta 30 veces más de estos elementos en las muestras cerebrales que en las de otros órganos como hígado o riñones Cuanto más plástico producimos, más encontramos en…
Salvador Aznar Benitah, biólogo reconocido recientemente como uno de los “50 investigadores más inspiradores” por una revista científica, está volcado en el estudio de las células tumorales que colonizan otros órganos. Pocas…
Muchas de las estructuras que conocemos a diferentes escalas, estrellas, planetas y otras más grandes sí giran, pero hay matices Es cierto que los planetas giran alrededor del Sol, y el Sol…
A partir del gran descubrimiento de Vera Rubin en 1977 se han acumulado diversas evidencias mediante observaciones astronómicas a diferentes escalas, desde galaxias y cúmulos hasta la radiación de fondo cósmico de…
El ‘Staphylococcus aureus’ resistente a la meticilina, que causa 120.000 muertes al año, adopta un modo alternativo de división celular para asegurar su supervivencia Un puñado de microbios ha puesto contra las…