El hospital San Martín abre por primera vez la residencia en Terapia Intensiva

Tres médicas iniciaron su residencia en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital San Martín, el centro de mayor complejidad de Entre Ríos. La formación dura cuatro años y fortalecerá la atención en áreas críticas.

Por primera vez en su historia, el hospital San Martín de Paraná, el de mayor complejidad de Entre Ríos, incorporó médicas residentes al servicio de Terapia Intensiva. Se trata de un hecho inédito que representa un paso estratégico en la formación de profesionales especializados en áreas críticas del sistema público de salud.

El Ministerio de Salud de Entre Ríos impulsa la capacitación en especialidades clave para fortalecer los servicios hospitalarios. En este marco, en 2024 se abrió una residencia básica en Terapia Intensiva en el hospital San Martín, que se suma a la residencia posbásica ya existente en el hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay.

Médicos residentes en Terapia Intensiva del hospital San Martín (foto Gobierno de Entre Ríos)

Las médicas Agostina Sione, Carolina Mallo y Juliana Alaguibe completaron su primer año de formación en Clínica Médica y, en julio de 2025, comenzaron a desempeñarse en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). La residencia tiene una duración total de cuatro años e integra la práctica asistencial con formación académica.

La coordinadora de Residencias Médicas de la provincia, Daniela Bello, destacó la importancia de este avance: “Es sumamente importante formar médicos especialistas en Terapia Intensiva para fortalecer el recurso humano en servicios críticos. Esta incorporación no sólo refuerza al hospital San Martín, sino que consolida la formación de nuevos profesionales dentro del sistema público”.

Por su parte, Cecilia Petenatti, instructora de la residencia, valoró la llegada de las profesionales como “un gran avance institucional”. “Desde su llegada trabajamos para que se sientan cómodas y puedan desarrollarse en un entorno colaborativo”, señaló.

Petenatti explicó que el 70 por ciento del tiempo de formación es asistencial y el 30 por ciento restante, académico. Las residentes ingresan a las 7.30, realizan controles de signos vitales, participan del pase de guardia y desarrollan tareas como estudios, toma de cultivos, colocación de vías y ecografías. Además, por la tarde se realizan clases, ateneos y revisiones.

Médicos residentes en Terapia Intensiva del hospital San Martín (foto Gobierno de Entre Ríos)

La creación de esta residencia representa un paso importante en el fortalecimiento del sistema de salud pública en Entre Ríos, al consolidar la formación de profesionales en áreas críticas y reafirmar el compromiso del hospital San Martín con la excelencia académica y asistencial.

Fuente: EL ONCE

Related posts

Entre recetas y apuntes: se graduó en Comunicación a los 75 con una tesis culinaria

Alejandra Panighi, la rosarina que anticipa el futuro de los medios en la Unión Europea

Descontaminan un basural con la ayuda de plantas y microorganismos