Mundos íntimos: la microbiota en nuestro cuerpo
En nuestros cuerpos conviven formas de vida diminutas que aportan a su funcionamiento general. A ello se denomina microbiota, un tema en auge en la actualidad. La relación entre la salud humana…
En nuestros cuerpos conviven formas de vida diminutas que aportan a su funcionamiento general. A ello se denomina microbiota, un tema en auge en la actualidad. La relación entre la salud humana…
El bruxismo es un tema recurrente en la actualidad; las placas de descanso han copado muchas bocas. Casi sin diferencias pareciera que todos apretamos o rechinamos los dientes mientras dormimos y que…
La etnobotánica es una ciencia interdisciplinaria entre las ciencias naturales y las sociales. Se interesa en cómo los seres humanos usan los recursos vegetales que les rodean para satisfacer sus necesidades materiales…
Una investigación de la Universidad Nacional de Entre Ríos analizó la presencia de agroquímicos en marcas de arroz comerciales. ¿Cuál es la mejor forma de cocción de este cereal para reducir su…
Se puede fumar o consumir en gotas, cremas o ser un ingrediente en alimentos. Tiene fines recreativos y medicinales. De a poco está volviendo a abrirse camino y muestra su historia en…
Entre finales del siglo XIX y los años de la entre-guerras, el consumo de bebidas alcohólicas se disparó en todo Occidente de la mano de cambios profundos en la economía, la cultura…
El cáncer es una enfermedad silenciosa que se esparce muchas veces sin ser notada. Su detección en una etapa temprana resulta fundamental para tratarlo, pero en ocasiones las condiciones económicas, sociales y…
San Salvador es considerada la capital del arroz. Sin embargo, esta actividad agrícola repercute negativamente en el ambiente y en la salud de sus pobladores. San Salvador es una ciudad que se…
Psicoanalista propone repensar la ingesta de sustancias desde una perspectiva que busque comprender el consumo, una actividad asociada a lo irracional o lo banal. Las sustancias que alteran el estado natural existen…
Biosynáptica es una spin off tecnológica formada por investigadores de la UNL y el Conicet y profesionales santafesinos. Desarrolla un neurofármaco innovador, basado en eritropoyetina humana (hEPO), para satisfacer las necesidades de…