[vc_row][vc_column width=»2/3″]
LASTEST POSTS
-
Como cada 20 de junio, hoy se conmemora el paso a la inmortalidad del General Belgrano y se celebra el día de la bandera. Los orígenes de ese símbolo que flamea en …
-
Desde su creación el 25 de junio de 1975, el INTEC —dependiente del CONICET y la UNL— ha sido un pilar en el fortalecimiento de la ciencia y la tecnología …
-
Más alláNacionales
Prevención del suicidio: científicos buscan identificar señales de riesgo a tiempo
Un equipo de científicos de la UBA investiga marcadores en sangre que podrían ayudar a los médicos a identificar si un paciente con depresión presenta riesgo de desarrollar pensamientos o …
-
Desde el Subprograma UNL Saludable destacaron la importancia de incorporar hábitos diarios de prevención para minimizar el riesgo de contraer enfermedades respiratorias durante el invierno. Con la llegada de las …
-
Una investigación de la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos investigó sobre el efecto neuroprotector de la yerba mate. A partir de esto, se estudió la …
-
Al soltar un objeto, tanto él como la Tierra se mueven, pero la gravedad del objeto es tan mínima que su efecto pasa desapercibido. La fuerza de gravedad es la …
-
Con el aumento sostenido de cesáreas, el concepto de parto respetado cobra fuerza: promueve decisiones informadas y el respeto por los tiempos y deseos de quien da a luz. Frente …
-
En el marco de un nuevo aniversario de su muerte, la historiadora Sara Mata explora la trayectoria del prócer argentino. Sara Mata es investigadora del CONICET en el Instituto de …
-
Hace más de un siglo, en e Hospital Iturraspe de Santa Fe, un grupo de religiosas brindaba atención a pacientes con enfermedades infectocontagiosas. Entre ellos, personas con sífilis y tuberculosis, …
-
En pos de que las defensas del propio organismo estén «más entrenadas» y respondan «al cada vez más creciente número de infecciones», un experto inmunólogo madrileño lanzó un nuevo material con …