Ideas del Litoral
  • IDL
  • Hábitat
  • Polis
  • Salud
  • Tecno
  • Lugares
  • Más acá
  • Más allá
    • Nacionales
    • Internacionales

Sin categoría

    La ciencia detrás de la cerveza: Análisis de laboratorio para asegurar la calidad en cervecerías artesanales

    Por Redacción IDL 22 marzo, 2025

    En los últimos años, la industria cervecera artesanal en Argentina ha experimentado un notable crecimiento, impulsado tanto por el aumento de la demanda como por las políticas locales de promoción. No obstante, el proceso de elaboración de estos productos es complejo y requiere la consideración de múltiples factores para asegurar la calidad del producto final. Entre estos factores se incluyen la selección de ingredientes, la adecuación de las instalaciones y la precisión en el proceso de producción.

    Ante la demanda de este sector de contar con un mayor control de calidad del proceso de elaboración y del producto final, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en su política de vinculación territorial, puso a disposición su capacidad técnica instalada y personal especializado del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA). El proyecto fue impulsado junto con la Secretaría de Desarrollo Productivo y Pymes a través de un financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La iniciativa incluyó la transferencia técnica del IPATEC (CONICET-UNCo), un instituto referente en temática cervecera, logrando habilitar en la UNTDF el cuarto laboratorio del país que se dedica a este tipo de servicio. Este ya se encuentra funcionando en el laboratorio “Cabina ionosférica” del Campus Ushuaia (Yrigoyen 879).

    El trabajo técnico es conducido por un equipo de profesionales del ICPA, integrado por los profesores Dr. Cristian Carrión, Dra. Paulina Moya y Dra Amalia Lara Bursztyn Fuentes. Junto con los Nodocentes del laboratorio, el servicio ofrece analizar los principales parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la elaboración de la pHp?palabras_claves=cerveza» data-toggle = «tooltip» title = «Bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo, que se fabrica con granos de cebada germinados u otros cereales cuyo almidón se fermenta en agua con levadura y se aromatiza a menudo con lúpulo, entre otras plantas.​​»>cerveza. Entre los estudios que se realizan están la determinación de IBU (amargor), pH, oxígeno disuelto, así como la contaminación biológica con bacterias aeróbicas y levaduras salvajes. Además, el laboratorio tiene capacidad para realizar los análisis de recuento y viabilidad de levaduras para su posible reutilización en el proceso de producción de cerveza.

    “Pusimos a punto distintas técnicas analíticas en el laboratorio, tanto fisicoquímicas como biológicas, que le sirven al productor para la toma de decisiones al momento de la elaboración, mientras que antes tenían que remitirse a laboratorios que se encuentran fuera de la provincia, con altos costos y numerosos trámites” destacó la Dra. Amalia Bursztyn. Por su parte, el Dr. Cristian Carrión, destacó: “sabemos que hay más de 30 productores de cerveza artesanal en Tierra del Fuego, que se encuentran en permanente expansión y en búsqueda de una identidad local. Para ellos, contar con un servicio de análisis de calidad en la provincia significa acelerar sus procesos de evolución como emprendedores”.

    Instancia Previa

    El proyecto de fortalecimiento de las capacidades de la UNTDF, financiado por el CFI y promovido por la provincia de Tierra del Fuego, tuvo una duración de 8 meses. Durante el primer bimestre del proyecto, el equipo de trabajo del laboratorio ICPA de la UNTDF adquirió los insumos necesarios y se capacitó en las técnicas analíticas relevantes en el ámbito de control de calidad en producción de cerveza y, durante el segundo bimestre, el equipo consolidó las técnicas en los laboratorios propios. En el tercer bimestre del proyecto se redactaron y compilaron los protocolos de dichas técnicas en un documento interno que quedará como insumo de los laboratorios del ICPA-UNTDF. Por último, en el cuarto bimestre, se completaron las estimaciones de los costos asociados a los distintos análisis, así como la capacidad analítica del laboratorio. Asimismo, se realizaron actividades de difusión entre la comunidad cervecera provincial. Desde esta manera, el proyecto transferencia IPATEC (CONICET-UNCo) – UNTDF se ejecutó acorde a lo planificado, logrando dotar a los laboratorios del ICPA con las capacidades técnicas necesarias para ofrecer el servicio a los cerveceros en el territorio.

    Fuente: Argentina Investiga

    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • Hallazgo en Patagonia: restos de una fauna desconocida de 75 millones de años

    Por Redacción IDL 16 marzo, 2025
    Leer más
    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • La alarmante desaparición de las mariposas en el mundo

    Por Redacción IDL 12 marzo, 2025
    Leer más
    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • Cómo evitar los microplásticos

    Por Redacción IDL 7 marzo, 2025
    Leer más
    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • El cuidado del suelo mediante de remediación, fertilización y control de plagas

    Por Redacción IDL 9 diciembre, 2024
    Leer más
    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • Keclon: una fábrica de enzimas industriales fundada por científicos de Santa Fe

    Por Redacción IDL 2 diciembre, 2024
    Leer más
    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • Carne porcina: investigan su calidad genética y sus beneficios

    Por Redacción IDL 11 noviembre, 2024
    Leer más
    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • Propuestas innovadoras desde emprendimientos agrobioindustriales

    Por Redacción IDL 31 octubre, 2024
    Leer más
    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • BioSynaptica: proyecto contra enfermedades neurodegenerativas

    Por Redacción IDL 30 octubre, 2024
    Leer más
    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • Crisis en el sistema científico argentino

    Por Redacción IDL 7 octubre, 2024
    Leer más
    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 6

Últimas noticias

  • Reducción de la biodiversidad vegetal en ecosistemas alterados por actividades humanas

    18 mayo, 2025
  • Premian con el ‘Óscar Verde’ a un investigador del CONICET por su contribución a la conservación de una rana en peligro

    17 mayo, 2025
  • Día Mundial de la Hipertensión Arterial: síntomas, riesgos y cuidados esenciales

    17 mayo, 2025
  • Los enigmas del mundo bajo tierra

    16 mayo, 2025
  • Estudiantes de Bioingeniería ganaron un premio por una app médica innovadora

    16 mayo, 2025
abril

mayo 2025

junio
LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
28
29
30
1
2
3
4
Eventos para 1 mayo
Sin eventos
Eventos para 2 mayo
Sin eventos
Eventos para 3 mayo
Sin eventos
Eventos para 4 mayo
Sin eventos
5
6
7
8
9
10
11
Eventos para 5 mayo
Sin eventos
Eventos para 6 mayo
Sin eventos
Eventos para 7 mayo
Sin eventos
Eventos para 8 mayo
Sin eventos
Eventos para 9 mayo
Sin eventos
Eventos para 10 mayo
Sin eventos
Eventos para 11 mayo
Sin eventos
12
13
14
15
16
17
18
Eventos para 12 mayo
Sin eventos
Eventos para 13 mayo
Sin eventos
Eventos para 14 mayo
Sin eventos
Eventos para 15 mayo
Sin eventos
Eventos para 16 mayo
Sin eventos
Eventos para 17 mayo
Sin eventos
Eventos para 18 mayo
Sin eventos
19
20
21
22
23
24
25
Eventos para 19 mayo
Sin eventos
Eventos para 20 mayo
Sin eventos
Eventos para 21 mayo
Sin eventos
Eventos para 22 mayo
Sin eventos
Eventos para 23 mayo
Sin eventos
Eventos para 24 mayo
Sin eventos
Eventos para 25 mayo
Sin eventos
26
27
28
29
30
31
1
Eventos para 26 mayo
Sin eventos
Eventos para 27 mayo
Sin eventos
Eventos para 28 mayo
Sin eventos
Eventos para 29 mayo
Sin eventos
Eventos para 30 mayo
Sin eventos
Eventos para 31 mayo
Sin eventos

ISSN 3008-9239

Footer Logo

@2021 - All Right Reserved.

Ideas del Litoral
  • IDL
  • Hábitat
  • Polis
  • Salud
  • Tecno
  • Lugares
  • Más acá
  • Más allá
    • Nacionales
    • Internacionales
Ideas del Litoral
  • IDL

Popular Posts

  • 1

    Evolución de la pobreza en Argentina (1983-2021)

    9 noviembre, 2021
  • 2

    Compartir el mate, un ritual con reglas y significados

    7 febrero, 2022
  • 3

    Qué se aprende en las cárceles

    22 agosto, 2023
  • 4

    Lengua: “Entrerriana por demás”

    6 agosto, 2021
  • 5

    Mujeres en las ciencias

    8 marzo, 2022
@2021 - All Right Reserved.