Investigadores del Laboratorio de Ecotoxicología de la UNL concluyeron que las interacciones del glifosato y glufosinato de amonio con los silobolsas generan mayor toxicidad. Ahora analizarán el daño que produce estos desechos en el sistema digestivo de los renacuajos. Advierten que estas especies están en un proceso de declinación global.
Las investigaciones de científicos locales siguen dejando expuesta la interrelación que existe entre los contaminantes y la fauna de la región. Estudios realizados durante los últimos años demostraron la presencia de microplásticos en peces del río Paraná, y ahora se analizó cómo estos desechos plásticos en interrelación con herbicidas afectan a los anfibios anuros (ranas y sapos).
En esta investigación, llevada adelante por el equipo de investigadores del Laboratorio de Ecotoxicología de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), se analizaron los efectos de la toxicidad de los herbicidas glifosato y glufosinato de amonio, en interacción con los microplásticos que se desprenden desde silobolsas y otros insumos agrícolas. El estudio reveló un alto grado de mortandad en la población de anfibios anuros expuestos.
Rafael Lajmanovich, doctor en Ciencias Naturales e investigador principal del Conicet, dialogó con El Litoral y dio detalles de la investigación que dirigió, la cual en enero fue publicada en la revista científica “Science of The Total Environment” Volume 804.
En detalle
-¿Cuál fue el propósito de la investigación?
-Fue analizar si los herbicidas glifosato y glufosinato de amonio tienen potenciales interacciones con los microplásticos, que sin duda son un problema de contaminación mundial de máxima preocupación. Una vez comprobada esta interacción por métodos toxicológicos y de simulación computacional (termoquímica), quisimos comprobar cuál de los dos herbicidas produciría la máxima potenciación, y los resultados fueron contundentes, el glufosinato de amononio la produce.
-¿Por qué se seleccionó a los anfibios anuros como objeto de estudio?
-Como modelo biológico utilizamos a los anfibios anuros (ranas y sapos) porque son organismos indicadores de contaminación ambiental de reconocida sensibilidad y útiles para interpretar el riesgo ecológico que producen, tanto los herbicidas como el glifosato y el glufosinato de amonio (ambos son neurotóxicos, disruptores hormonales y genotóxicos), con lo cual su uso tendría que ser restringido al máximo posible (ambos son o están siendo prohibidos en distintos países, como México, Alemania y países de la Unión Europea).
-¿Qué lugar ocupan las ranas y sapos en el ecosistema?
-Los anfibios son organismos claves en los ecosistemas por tener un doble ciclo de vida (acuático-terrestre) trasfieren energía desde el agua a la tierra. Como adultos son controladores de plagas (comen miles de insectos, muchos perjudiciales para los cultivos o transmisores de enfermedades), su piel es fuente potencial de medicamentos. Sumado a todo esto, estos organismos están en un proceso de declinación global y justamente la destrucción de los hábitats que produce la agroindustria y el uso de plaguicidas es una de las mayores razones del mismo.
-¿En qué sectores de Santa Fe se tomaron las muestras para llevar adelante los análisis?
-Este trabajo es experimental, no se registraron muestras, sí tenemos muchas evidencias sobre la contaminación por plásticos (silobolsas, bidones, por ejemplo) en los campos del centro este de Argentina (en especial Santa Fe y Entre Ríos).
-¿Cuál es el impacto ambiental que puede aparejar el efecto de los herbicidas en interacción con los silobolsas?
-Los mayores impactos ambientales de estas interacciones de los herbicidas con los productos de degradación de los silobolsas, una vez convertidos en microplásticos, son la mayor toxicidad. Debido a que estos herbicidas en combinación con microplásticos son más tóxicos, además el potencial mayor transporte y persistencia ambiental que pueden tener los herbicidas en los ambientes cuando están en combinación con microplásticos.
Para mitigar los efectos
-¿Cuál considera que deben ser los pasos a seguir para evitar efectos adversos de químicos y microplásticos en la fauna?
-Los pasos a seguir, o más que nada las decisiones políticas y de la sociedad en su conjunto, para evitar los efectos adversos de químicos y microplásticos en la fauna, son muy claros, ya que la ciencia independiente (no relacionada con las empresas que patentan semillas y venden agroquímicos) de todo el mundo, y principalmente la ciencia argentina, han demostrado de las mil formas posibles los efectos deletéreos en los ecosistemas y en la salud humana de los herbicidas como el glifosato y en glufosinato de amonio, de hecho éste último está prohibido en la Unión Europea por esto mismo.
Por otra parte, los plásticos en general, y los microplásticos en particular, están siendo a nivel mundial un problema de contaminación global sin precedentes.
Por eso mismo hoy más que nunca, los dos primeros pasos para evitar efectos adversos de químicos y microplásticos en la fauna y en las poblaciones humanas son alejar lo más posibles (según la mayoría de los científicos, 1.000 metros es una distancia prudencial) las pulverizaciones de los cuerpos de agua y las poblaciones humanas; y un segundo paso es la agroecología como práctica verdaderamente sustentables para esas zonas. También urge una disminución de plásticos no solo en el ámbito agropecuario (por ejemplo, Argentina es un gran consumidor de silobolsas, y la especulación financiera y política tiene mucho que ver con eso) sino en la sociedad en su conjunto.
-Tras los resultados obtenidos ¿Cuáles son los pasos a seguir en la investigación?
-Luego de estos resultados continuamos con investigaciones sobre los efectos ambientales sinérgicos de los herbicidas y otros xenobióticos. Estamos estudiando la asimilación de los microplásticos y el daño que producen a nivel -en principio- digestivo en los renacuajos, pero que terminan dañando otros órganos y sistemas.
Los anfibios son organismos claves en los ecosistemas por tener un doble ciclo de vida (acuático-terrestre) trasfieren energía desde el agua a la tierra.
INVESTIGADORES
Del trabajo de investigación participaron: Rafael C. Lajmanovich; Andrés M. Attademo; Germán Lener; Ana P. Cuzziol Boccioni; Paola M Peltzer; Candela S. Martinuzzi; Luisina D. Demonte; y María R. Repetti.
Fuente: El Litoral