El operativo en el acceso oeste de la ciudad capital reúne a distintas áreas municipales, empresas recolectoras de residuos y voluntarios para avanzar en la limpieza de la zona.
Este viernes por la mañana se llevó adelante la segunda etapa del megaoperativo de limpieza en la Circunvalación Oeste de la ciudad de Santa Fe. Los trabajos se extendieron desde calle Iturraspe hacia el sur hasta Varadero Sarsotti, e incluyeron la limpieza del playón ubicado en esa zona.
Las tareas comenzaron a las 7, con la participación de 150 agentes municipales, personal de las empresas Cliba y Urbafe, y el acompañamiento de la Policía de Santa Fe y la Agencia Provincial de Seguridad Vial para garantizar un desarrollo seguro de las actividades.
Trabajo coordinado
“Estamos en esta segunda etapa del operativo que comenzó ya hace un par de semanas. La primera vez se juntaron 64.000 kilos de basura, que son aproximadamente unos 34 camiones”, informó Jonatan Canavese, subsecretario de Desarrollo Sustentable del municipio.
https://cdn.jwplayer.com/players/g2XLljnA-ogkm6Oc3.html
En este sentido, el funcionario subrayó la magnitud del operativo y destacó que todo fue posible por decisión política: “Esto comienza también con una decisión del doctor Poletti de que el municipio se haga cargo, a pesar de esto ser una ruta nacional, de la limpieza de la misma”.
Durante la jornada, se desplegaron cuatro retrobalas, una docena de vehículos de carga y más de 150 trabajadores pertenecientes a Higiene Urbana, delegaciones municipales, la Dirección de Tránsito y organismos provinciales. La intención, según explicó el subsecretario, fue abarcar toda la extensión planificada en un único operativo de seis horas, sin afectar la seguridad vial.
Colaboración ciudadana
Uno de los aspectos que genera preocupación entre las autoridades es la cercanía del área de trabajo con los reservorios, ya que la acumulación de residuos puede obstruir el escurrimiento del agua en períodos de lluvias intensas. Por eso, Canavese subrayó que “este operativo se lleva a cabo de una manera seria y se dividió en tres etapas, a fines de poder prever este tipo de situaciones”.
Además de los equipos municipales, también se convocó a la ciudadanía. “A partir de las 8 estaban citados quienes quisieran acercarse como voluntarios”, contó el funcionario, y destacó que “nos deja muy contentos y nos da una pauta de que la gente se empieza a involucrar”.
Canavese también aprovechó para enviar un mensaje directo: “En la mayoría de los casos son residuos domiciliarios y escombros. Eso nos da una pauta de que necesitamos instar y también solicitar la colaboración de los vecinos. Es el ingreso y egreso de nuestra ciudad, no solamente para las personas que pasan, sino para nosotros, los vecinos que vivimos acá”.
Tercera etapa
Con estos resultados positivos, desde la Municipalidad confirmaron que ya se planifica la tercera y última intervención. “La idea es que abarque de Hernandarias hasta Monseñor Rodríguez, que sería toda la zona norte de la circunvalación”, anticipó Canavese.
De esta manera, el gobierno local no solo apunta a mejorar la limpieza urbana, sino también a fomentar la conciencia ambiental y el compromiso social. La intención es que el impacto se note a simple vista, pero también en la conducta cotidiana de quienes habitan y transitan la capital provincial.
Fuente: El Litoral