Veterinario argentino fue seleccionado para formar parte del Grupo Especialista en Loros

Por Redacción IDL

El Dr. Antonio Sciabarrasi de la Facultad de Ciencias Veterinarias fue seleccionado para formar parte del Grupo Especialista en Loros, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

El Dr. Antonio Sciabarrasi de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL fue seleccionado para formar parte del Grupo Especialista en Loros, uno de los equipos de trabajo de la comisión especializada en aspectos técnicos y acciones para la conservación de especies amenazadas de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Años de actividad académica, posgrados, investigaciones científicas y apoyo a una decena de programas de conservación en diferentes países de América y África, entre ellos: Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Colombia, Trinidad-Tobago, México, como así también en Congo hicieron que, el Dr. Sciabarrasi haya sido tenido en cuenta para unirse a dicha red y que, sea el único especialista argentino en este grupo de protección de loros que cuenta con un total de solo 65 miembros expertos a nivel mundial.

La Comisión para la Supervivencia de las Especies (SSC, por su sigla en inglés) es una red científica de miles de expertos de todo el mundo, quienes se unen para trabajar colaborativamente en torno a la visión de un mundo que valore y conserve la naturaleza a través de acciones positivas, contribuyendo a la recuperación de la biodiversidad.

Dentro de esta comisión de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) hay cerca de 170 equipos de expertos que aportan conocimientos sobre las amenazas a las especies y su estado actual de conservación. En este contexto surge el Grupo Especialista en Loros, al cual fue incorporado el Dr. Antonio Sciabarrasi, profesor de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral, donde a su vez es jefe de las asignaturas Zoología y Ecología como así también jefe del Departamento de Ciencias Morfológicas de dicha Universidad y jefe del Hospital Veterinario del Centro de Rescate de Fauna La Esmeralda.

“Cientos de miles son capturados para el comercio ilegal. La intrusión humana en su hábitat natural limita su alimento, agua y capacidad de anidación. Son cada vez más vulnerables al cambio climático. Las enfermedades derivadas de la agricultura, los seres humanos y el comercio de mascotas amenazan a las aves con epidemias. Las especies invasoras matan o expulsan a las poblaciones vulnerables, y todo está sucediendo a la vez.”, explica el Dr. Sciabarrasi, destacando la difícil situación de los loros en el mundo y la labor del Wild Parrot Specialist Group, nombre en inglés, donde tiene por objetivo promover la conservación de estas especies.

Este grupo especializado contempla una primera etapa de cuatro años, donde se realizará un trabajo transdisciplinario con Medicina Veterinaria, Biología, Ecología, Conservación, Rehabilitación de Fauna, entre otras áreas, para evaluar y actualizar el estado de conservación de las cuatrocientas diez especies de loros que existen en el mundo, a través de la lista roja de especies amenazadas, uno de los productos más conocidos de la IUCN.

Para concluir, el Dr. Sciabarrasi enfatiza que todos sus sitios de trabajo se han comprometido fuertemente con su rol de vinculación con la sociedad, por lo que estas instancias serían muy importantes para que el conocimiento se traspase a la opinión pública y se valore la biodiversidad.

Related Posts