Ideas del Litoral
  • IDL
  • Hábitat
  • Polis
  • Salud
  • Tecno
  • Lugares
  • Más acá
  • Más allá
    • Nacionales
    • Internacionales

Sin categoría

    Construcción social de escenarios de riesgo ante desastres en la provincia de Entre Ríos

    Por Redacción IDL 7 diciembre, 2021

    Comunicación Institucional de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (FHAyCS-UADER) dialogó con la Prof. María Laura Visintini, directora del Proyecto de Investigación y Desarrollo Acreditables (PIDAC) «Construcción social de escenarios de riesgo ante desastres en la provincia de Entre Ríos». Durante la entrevista, la docente recorre los diferentes aspectos de la investigación, la cual aborda la perspectiva de riesgos de desastres desde la Geografía como línea de investigación en el actual contexto de cambio climático.

    A modo de introducción a la temática que aborda el Proyecto, la Prof. María Laura Visintini precisó el campo disciplinar en el que se contextualiza la Investigación: «Nuestra investigación se sitúa dentro de un subcampo disciplinar denominado Geografía de los Desastres y Riesgos para estudiar las condiciones estructurales (sociales, habitacionales, políticas y económicas).  Nuestro horizonte es comprender la dinámica de los desastres bajo una mirada integral sobre los problemas complejos y multidimensionales del mundo actual. Ya que los riesgos son considerados desde una perspectiva constructiva, se interactúa con actores territoriales para establecer un acercamiento entre la universidad y la comunidad para la resignificación de los contenidos científicos en el territorio».

    CI- ¿Cómo surge la investigación y cuáles son sus objetivos?

    MLV- La investigación surge a partir de la necesidad de indagar empíricamente la cuestión de los riesgos de desastre en Entre Ríos, logrando una aproximación a la situación de las inundaciones en la provincia. Las dinámicas están enmarcadas en el actual escenario de cambio climático, que requiere la necesidad de contar con sociedades preparadas para actuar antes de la emergencia y, una de las primeras herramientas es entender el peligro al que nos enfrentamos y las condiciones presentes para poder anticiparse al desastre.

    Nuestros objetivos son involucrar la reflexión crítica, activa y participativa de diversos actores territoriales en la construcción epistemológica de las dimensiones del riesgo (peligrosidad, vulnerabilidad, exposición e incertidumbre); desarrollar el Índice de Vulnerabilidad Social frente a desastres (IVSD) que permita dar cuenta de las condiciones de vulnerabilidad en la provincia y establecer sus posibles causas; y generar información para la construcción de escenarios de riesgo a partir de instancias de participación comunitaria de poblaciones afectadas por eventos meteorológicos extremos en la Provincia de Entre Ríos.

    Con relación a la metodología utilizada para organizar el trabajo de investigación, la Directora del Proyecto explicó que «se utilizaron diferentes tipos de aproximaciones metodológicas que van en función de los objetivos del proyecto en temáticas desarrolladas por los integrantes del equipo de investigación».  «Se parte de abordajes integrales cualitativos y cuantitativos como la recopilación y análisis de información a partir de informantes clave, informes técnicos, y entrevistas, y la aplicación del índice que mide las condiciones de vulnerabilidad social de la población.  El Índice de Vulnerabilidad Social frente a Desastres (IVSD) (PIRNA, FFyL-UBA) sigue secuencias lógicas que permiten mapear y visualizar las condiciones territoriales de vulnerabilidad social de las comunidades locales», detalló.

    CI- ¿Qué avances presenta el Proyecto?

    MLV– Gracias al compromiso de lxs investigadorxs se logró consolidar diferentes actividades, incluso bajo la situación generada por la pandemia COVID-19 y en el marco del ASPO (Aislamiento Social Preventivo Obligatorio), donde nos centramos en la formación del equipo de trabajo, realizando seminarios teóricos con especialistas internacionales en cada una de las temáticas y en las metodologías de abordaje que involucran al proyecto.

    Con el enfoque de los riesgos y la política en la gestión de riesgos, se ha observado una disparidad territorial en el abordaje de problemas multifactoriales. Las localidades cercanas a la costa del Río Uruguay cuentan con un desarrollo político-institucional en materia de gestión del riesgo más elaborado y ligado a la perspectiva que promueve la reducción de riesgos de desastre basada en la prevención, que en la cuenca del Paraná y Gualeguay centrada en la actuación durante la emergencia.

    Para la vulnerabilidad social a nivel departamental se observa que los índices más altos en términos absolutos se ubican en los departamentos Paraná, Concordia, Uruguay y Gualeguaychú, seguidos por los departamentos de Colón, Federación y La Paz. Se infiere una correlación con el desarrollo urbano en las riberas de los ríos Paraná y Uruguay.

    Se avanzó en el estudio de las peligrosidades a través de una recopilación sistemática de los registros hemerográficos para el período 1990-2020.  Se relevaron los episodios hidrometeorológicos extremos ocurridos en la provincia de Entre Ríos que han sido publicados en medios de comunicación. Se concluye que la mayor parte de las inundaciones en la provincia (70%) son de origen pluvial, causando pérdidas materiales, humanas y múltiples evacuados principalmente en los departamentos de Paraná y Concordia, con más de 40 casos de inundación.

    Con respecto a la apuesta que hace el Equipo de Investigación con este proyecto, La Prof. Visintini señaló: «Apostamos por la continuidad de la línea de investigación y a fortalecer las temáticas que han surgido en el transcurso del proyecto en el marco de los programas en la FHAYCS».

    A su vez, la docente consideró que los aportes más significativos al campo de estudio en el que se enmarca el Proyecto son «sentar un estado de situación inicial sobre la problemática de los riesgos de desastre; y conocer para poder anticipar es una premisa que tenemos desde esta perspectiva».

    Finalmente, Visintini destacó la labor que llevada adelante por los integrantes del equipo de trabajo que ella dirige y que integran el Dr. Ricardo Castro-Díaz, la Prof. Soledad Rivero, la Lic. Belén Bustamante, la Mg. Manuel del Rey Rodríguez, la Esp. Lic. Pilar Cabré, la Prof. Mercedes Müller y la Prof. Melissa Medrano; como así también «la posibilidad de establecer lazos y vínculos con instituciones que revisten interés para la generación de conocimiento, como la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Dirección Provincial de Protección Civil, Ministerio de Hidráulica de la Provincia, la Universidad de Federal do Rio Grande (Brasil) y otros grupos de investigación cercanos a la temática».

    Fuente: https://fhaycs-uader.edu.ar/secretaria-de-investigacion-y-posgrado/novedades-investigacion/10086-la-fhaycs-investiga-construccion-social-de-escenarios-de-riesgo-ante-desastres-en-la-provincia-de-e-rios

    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • Nuevos alimentos a partir de la nuez pecán

    Por Redacción IDL 2 diciembre, 2021
    Leer más
    1 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • Pandemia y atención de personas con VIH SIDA

    Por Redacción IDL 2 diciembre, 2021
    Leer más
    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • Análisis del voto en las elecciones generales en Santa Fe

    Por Redacción IDL 30 noviembre, 2021
    Leer más
    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • El 22% de la población de Entre Ríos fue asistida en abril y mayo por los programas nacionales para mitigar el COVID-19

    Por Redacción IDL 30 noviembre, 2021
    Leer más
    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • La Hibridación Digital de la Didáctica Universitaria

    Por Redacción IDL 25 noviembre, 2021
    Leer más
    1 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • Desarrollan soluciones innovadoras para la construcción de viviendas

    Por Redacción IDL 25 noviembre, 2021
    Leer más
    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • “Carne argentina, carne sustentable”, un informe releva el nivel de sustentabilidad actual de la ganadería argentina

    Por Redacción IDL 23 noviembre, 2021
    Leer más
    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • Nutrición con memoria e identidad local

    Por Redacción IDL 23 noviembre, 2021
    Leer más
    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • La importancia de retomar controles y tratamientos médicos

    Por Redacción IDL 18 noviembre, 2021
    Leer más
    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Últimas noticias

  • Premio Nobel de Física 2025: avances que impulsan la nueva generación de tecnología cuántica

    14 octubre, 2025
  • Estudian el impacto de la nueva Planta de Efluentes de Gualeguaychú

    14 octubre, 2025
  • Annie Walker: la historia de la astrónoma de la época victoriana

    13 octubre, 2025
  • Semana de la Agricultura Urbana en Rosario

    13 octubre, 2025
  • Trasplantaron por primera vez a una persona viva un hígado de cerdo modificado genéticamente

    11 octubre, 2025
septiembre

octubre 2025

noviembre
LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
29
30
1
2
3
4
5
Eventos para 1 octubre
Sin eventos
Eventos para 2 octubre
Sin eventos
Eventos para 3 octubre
Sin eventos
Eventos para 4 octubre
Sin eventos
Eventos para 5 octubre
Sin eventos
6
7
8
9
10
11
12
Eventos para 6 octubre
Sin eventos
Eventos para 7 octubre
Sin eventos
Eventos para 8 octubre
Sin eventos
Eventos para 9 octubre
Sin eventos
Eventos para 10 octubre
Sin eventos
Eventos para 11 octubre
Sin eventos
Eventos para 12 octubre
Sin eventos
13
14
15
16
17
18
19
Eventos para 13 octubre
Sin eventos
Eventos para 14 octubre
Sin eventos
Eventos para 15 octubre
Sin eventos
Eventos para 16 octubre
Sin eventos
Eventos para 17 octubre
Sin eventos
Eventos para 18 octubre
Sin eventos
Eventos para 19 octubre
Sin eventos
20
21
22
23
24
25
26
Eventos para 20 octubre
Sin eventos
Eventos para 21 octubre
Sin eventos
Eventos para 22 octubre
Sin eventos
Eventos para 23 octubre
Sin eventos
Eventos para 24 octubre
Sin eventos
Eventos para 25 octubre
Sin eventos
Eventos para 26 octubre
Sin eventos
27
28
29
30
31
1
2
Eventos para 27 octubre
Sin eventos
Eventos para 28 octubre
Sin eventos
Eventos para 29 octubre
Sin eventos
Eventos para 30 octubre
Sin eventos
Eventos para 31 octubre
Sin eventos

ISSN 3008-9239

Footer Logo

@2021 - All Right Reserved.

Ideas del Litoral
  • IDL
  • Hábitat
  • Polis
  • Salud
  • Tecno
  • Lugares
  • Más acá
  • Más allá
    • Nacionales
    • Internacionales
Ideas del Litoral
  • IDL

Popular Posts

  • 1

    Evolución de la pobreza en Argentina (1983-2021)

    9 noviembre, 2021
  • 2

    Compartir el mate, un ritual con reglas y significados

    7 febrero, 2022
  • 3

    Qué se aprende en las cárceles

    22 agosto, 2023
  • 4

    Lengua: “Entrerriana por demás”

    6 agosto, 2021
  • 5

    Basurales a cielo abierto, uno de los mayores problemas ambientales

    12 diciembre, 2023
@2021 - All Right Reserved.