Ideas del Litoral
  • IDL
  • Hábitat
  • Polis
  • Salud
  • Tecno
  • Lugares
  • Más acá
  • Más allá
    • Nacionales
    • Internacionales

Sin categoría

    Producción de hidrógeno verde: una alternativa energética sostenible

    Por Redacción IDL 18 noviembre, 2021

    Laura Cornaglia, docente FIQ-UNL e investigadora de INCAPE (UNL-CONICET), explica sobre las ventajas, aplicaciones y producción de este combustible del futuro. En Santa Fe, dirige un grupo pionero en el estudio de la captura de dióxido de carbono.

    Argentina llegó a un acuerdo con la empresa australiana Fortescue que incluye la construcción de una planta en Río Negro. La compañía prometió una inversión de US$ 8400 millones y convertir a la provincia patagónica en un polo exportador de hidrógeno verde hacia 2030.
    El también conocido como hidrógeno renovable o e-Hydrogen es 100% sostenible. Hoy en día son seis los países líderes en la producción de hidrógeno verde: Chile, Australia, Alemania, Holanda, China y Arabia Saudita, aunque no todos realizan el proceso no contaminante para obtenerlo.
    En Santa Fe, un grupo de investigadores conformado por docentes-investigadores (Laura Cornaglia, John Múnera, Ana Tarditi, Betina Faroldi y María Laura Bosko), becarios posdoctorales y doctorales, trabajan hace más de 15 años en la producción y purificación de Hidrógeno. Los especialistas se desempeñan en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL) y en el Instituto de Catálisis y Petroquímica (INCAPE, UNL-CONICET).
    “El Hidrógeno verde es producido a partir de energías renovables y se considera como el más adecuado para una transición energética sostenible. La opción tecnológica más desarrollada para producirlo es la electrólisis del agua alimentada por electricidad generada a partir de fuentes renovables como la energía solar y la eólica. En el proceso de electrólisis del agua se producen hidrógeno y oxígeno gaseosos sin emisión de contaminantes”, explicó Laura Cornaglia.
    Existen otras soluciones basadas en las energías renovables para producir Hidrógeno verde.
    Sin embargo, “a excepción de la tecnología  del reformado con vapor del metano a partir de biogás, estas tecnologías aún no están maduras a escala comercial. Entre ellas pueden mencionarse el reformado de bio-alcoholes, particularmente el reformado de bioetanol con vapor”, sostuvo la investigadora.

    La alternativa energética más promisoria
    En relación a las ventajas de su proceso de producción, la especialista explicó que “no se generan emisiones netas de dióxido de carbono, siendo este gas el principal causante del efecto invernadero. Por ello es que para descarbonizar la producción de energía, se considera al Hidrógeno verde como la alternativa más promisoria”.
    La producción actual de hidrógeno se basa principalmente en el gas natural y el carbón, que juntos representan el 95% de la producción. “La electrólisis produce alrededor del 5% del hidrógeno mundial. En la actualidad, no hay una producción significativa de Hidrógeno a partir de fuentes renovables limitándose mayoritariamente a proyectos demostrativos debido  principalmente al  alto costo del proceso. Sin embargo, la disminución en los costos de producción de energías renovables y las mejoras tecnológicas produjo que el Hidrógeno verde procedente de la electrólisis del agua haya ganado interés siendo cada vez más atractivo económicamente”, dijo Cornaglia quien trabaja hace más de una década en la obtención de Hidrógeno verde a partir del reformado de etanol con vapor conjuntamente con el Dr. John Múnera.
    El Hidrógeno verde es un portador de energía que puede utilizarse en muchas aplicaciones diferentes. Sin embargo, “su uso real es todavía muy limitado. Cada año se producen unos 120 millones de toneladas de hidrógeno en todo el mundo que se utiliza principalmente para el refinado de petróleo crudo y para la síntesis de amoníaco y metanol, que en conjunto representan casi el 75% de la demanda de Hidrógeno. Aplicaciones más recientes incluyen la generación de energía y la calefacción, el transporte de larga distancia como por ejemplo la aviación, el transporte marítimo y el terrestre”, sostuvo la investigadora y añadió: “El hidrógeno también puede utilizarse en celdas de combustible, para convertir el hidrógeno y el oxígeno en agua en un proceso que produce electricidad. Estas pueden utilizarse para aplicaciones estacionarias o en distintos tipos de transporte”.

    Hidrógeno Azul: la otra alternativa posible
    A lo largo del tiempo, el Hidrógeno ha recibido diferentes denominaciones empleando colores. Por ejemplo, “el Hidrógeno gris cuando se producía solamente a partir de metano y ahora, debido a las grandes reservas que posee el país de combustibles no convencionales como el gas natural que se extrae en Vaca Muerta; surge un nuevo impulso en estudiar la producción de Hidrógeno a partir de metano acoplado con la captura del dióxido de carbono que es el gas que produce el efecto invernadero. Al combinar estos dos procesos, el hidrógeno producido recibe el nombre de Hidrógeno azul. El color del Hidrógeno se relaciona a la contaminación que produce”, explicó Cornaglia.
    “El Hidrógeno azul es otra alternativa que se está investigando en Argentina, incluso nosotros también aquí en Santa Fe. Fuimos uno de los primeros grupos de investigación en todo el país en iniciar el estudio de la captura de dióxido de carbono a alta temperatura. En todo el territorio nacional hay tres muy pocos grupos dedicados a esto, entre ellos la CNEA en Bariloche, la Universidad de Buenos Aires y FIQ-INCAPE (UNL-CONICET)”, sostuvo la especialista en Hidrógeno.
    Cabe destacar que las actividades de este grupo de investigación pionero a nivel nacional en el estudio de la captura de dióxido de carbono a alta temperatura, han estado orientadas al desarrollo de materiales, membranas para la purificación de hidrógeno, adsorbentes para la captura de dióxido de carbono y catalizadores para la producción de Hidrógeno como combustible a partir de bioetanol y metano. Además, en los últimos años han abordado el estudio de la captura y utilización del dióxido de carbono para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Fuente: https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/producci%C3%B3n_de_hidr%C3%B3geno_verde_una_alternativa_energ%C3%A9tica_sostenible

    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • El impacto socioeconómico de la pandemia en el Gran Santa Fe

    Por Redacción IDL 16 noviembre, 2021
    Leer más
    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • Un proyecto indaga sobre los aspectos políticos de Entre Ríos en el Siglo XIX

    Por Redacción IDL 16 noviembre, 2021
    Leer más
    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • Detección y monitoreo de SARS-CoV-2 en aguas residuales urbanas de Santa Fe

    Por Redacción IDL 11 noviembre, 2021
    Leer más
    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • Las marcas de la pandemia en la vida cotidiana y la educación

    Por Redacción IDL 11 noviembre, 2021
    Leer más
    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • El derecho a conocer lo que consumimos

    Por Redacción IDL 9 noviembre, 2021
    Leer más
    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • Evolución de la pobreza en Argentina (1983-2021)

    Por Redacción IDL 9 noviembre, 2021
    Leer más
    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • La importancia de capturar carbono dentro de los bosques nativos

    Por Redacción IDL 4 noviembre, 2021
    Leer más
    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • Tecnologías naturales para preservar frutas

    Por Redacción IDL 4 noviembre, 2021
    Leer más
    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • ISER Ingeniería: equilibro entre la producción y medio ambiente

    Por Redacción IDL 2 noviembre, 2021
    Leer más
    0 FacebookTwitterWhatsappTelegramEmail
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Últimas noticias

  • El cambio en la alimentación humana precedió a la evolución dental

    1 agosto, 2025
  • ¿Por qué se toma caña con ruda en el Día de la Pachamama?

    1 agosto, 2025
  • El Cañón Submarino de Mar del Plata: un ecosistema en riesgo bajo la lupa

    31 julio, 2025
  • Hepatitis viral: tipos, vías de transmisión y prevención

    31 julio, 2025
  • Retelling de un Nobel: transformar la ciencia en algo más

    30 julio, 2025
julio

agosto 2025

septiembre
LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
28
29
30
31
1
2
3
Eventos para 1 agosto
Sin eventos
Eventos para 2 agosto
Sin eventos
Eventos para 3 agosto
Sin eventos
4
5
6
7
8
9
10
Eventos para 4 agosto
Sin eventos
Eventos para 5 agosto
Sin eventos
Eventos para 6 agosto
Sin eventos
Eventos para 7 agosto
Sin eventos
Eventos para 8 agosto
Sin eventos
Eventos para 9 agosto
Sin eventos
Eventos para 10 agosto
Sin eventos
11
12
13
14
15
16
17
Eventos para 11 agosto
Sin eventos
Eventos para 12 agosto
Sin eventos
Eventos para 13 agosto
Sin eventos
Eventos para 14 agosto
Sin eventos
Eventos para 15 agosto
Sin eventos
Eventos para 16 agosto
Sin eventos
Eventos para 17 agosto
Sin eventos
18
19
20
21
22
23
24
Eventos para 18 agosto
Sin eventos
Eventos para 19 agosto
Sin eventos
Eventos para 20 agosto
Sin eventos
Eventos para 21 agosto
Sin eventos
Eventos para 22 agosto
Sin eventos
Eventos para 23 agosto
Sin eventos
Eventos para 24 agosto
Sin eventos
25
26
27
28
29
30
31
Eventos para 25 agosto
Sin eventos
Eventos para 26 agosto
Sin eventos
Eventos para 27 agosto
Sin eventos
Eventos para 28 agosto
Sin eventos
Eventos para 29 agosto
Sin eventos
Eventos para 30 agosto
Sin eventos
Eventos para 31 agosto
Sin eventos
1
2
3
4
5
6
7

ISSN 3008-9239

Footer Logo

@2021 - All Right Reserved.

Ideas del Litoral
  • IDL
  • Hábitat
  • Polis
  • Salud
  • Tecno
  • Lugares
  • Más acá
  • Más allá
    • Nacionales
    • Internacionales
Ideas del Litoral
  • IDL

Popular Posts

  • 1

    Evolución de la pobreza en Argentina (1983-2021)

    9 noviembre, 2021
  • 2

    Compartir el mate, un ritual con reglas y significados

    7 febrero, 2022
  • 3

    Qué se aprende en las cárceles

    22 agosto, 2023
  • 4

    Lengua: “Entrerriana por demás”

    6 agosto, 2021
  • 5

    Mujeres en las ciencias

    8 marzo, 2022
@2021 - All Right Reserved.