Bio IDEATÓN Rafaela: Impulsando Soluciones Sostenibles

Por Redacción IDL

Cinco equipos de cinco escuelas distintas de la ciudad de Rafaela trabajaron con el objetivo de idear y proponer soluciones creativas a distintas problemáticas identificadas dentro de su ámbito escolar.

La propuesta, fue organizada entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través del Programa UNL Bio de la Secretaría de Vinculación Tecnología e Innovación y el Centro Universitario Rafaela Sunchales (CURS), junto al Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDS) de la Municipalidad de Rafaela, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Además, el evento contó con la colaboración del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), la Asociación Civil de Productores Unidos de Rafaela (ACPUR), la Secretaría de Educación y Cultura. Delegación Regional Educativa III, la Cámara de Empresas Proveedoras del Agro de Rafaela y la Región, Las Taperitas, VMC, Acerma, food solutions, Menara y Biotec.

La propuesta se desarrolló en formato de innovación abierta, donde cinco equipos de cinco escuelas distintas de la ciudad de Rafaela trabajaron con el objetivo de idear y proponer soluciones creativas a distintas problemáticas identificadas dentro de su ámbito escolar.

Sobre la dinámica de la actividad

Las y los integrantes de los equipos presentaron y defendieron sus propuestas y planes de acción. Las temáticas disparadoras fueron: valorización de los recursos naturales; eficiencia energética; cuidado del agua; verde urbano; gestión de residuos y mantenimiento sustentable edilicio-revalorización del patrimonio.

Con creatividad y pensamiento crítico cada equipo buscó soluciones viables y sostenibles a problemas cotidianos. Las y los estudiantes despertaron la conciencia ambiental y ciudadana en el cuidado del entorno.

Espíritu emprendedor y conciencia ambiental

Las y los integrantes del jurado luego de evaluar las presentaciones de las ideas; la innovación; la viabilidad; el impacto socio-ambiental; la sostenibilidad y el valor público de cada proyecto premiaron como mejor idea a la propuesta desarrollada por estudiantes de la Escuela EETP N° 460 “Guillermo Lehmann” con su proyecto “Mount  ́n Charge”. El equipo se inclinó por el eje temático de gestión de residuos para darle un nuevo uso a materiales tecnológicos. El dispositivo presentado puede estar colocado en bicicletas y fue elaborado con motores de imanes permanentes, que se encuentran en muchos electrodomésticos, al anexarle un circuito electrónico básico lograron obtener una salida de 5 volts y 1 amper compatible para la carga de cualquier dispositivo por medio de un puerto USB como también para la iluminación de las bicicletas. Las y los estudiantes de la escuela EETP N° 654 “Dr. Nicolás Avellaneda” obtuvieron el segundo premio con el proyecto “Bioenvases / Bioplásticos” con la producción de envases biodegradables y bioplástico utilizando harinas de cáscaras deshidratadas de frutas generadas en el refrigerio escolar y en la elaboración de mermeladas de la institución. Mientras que el tercer puesto fue para la escuela EESO Nº 204 “Domingo de Oro” con el proyecto “De la tierra al color” con la elaboración de tintes naturales a partir de la extracción de pigmentos vegetales.

Related Posts